lunes, 2 de junio de 2014

¿QUE ES UN POLÍMERO DE ADICIÓN?

Son polímeros en los que en su reacción no se produce la liberación de compuestos de masa molecular baja. Se lleva a cabo la polimerización en este tipo de polímeros, cuando está presente un catalizador, que provoca la unión de un polímero detrás del otro, hasta el final de la reacción. Es decir, un polímero de adición se forma cuando tiene un catalizador y también una temperatura favorable para su formación.

domingo, 1 de junio de 2014

EJEMPLOS DE POLÍMEROS

POLIETILENO

El polietileno es probablemente el polímero que más se ve en la vida diaria. Es el plástico más popular del mundo. Éste es el polímero que hace las bolsas de almacén, los frascos de champú, los juguetes de los niños, e incluso chalecos a prueba de balas. Por ser un material tan versátil, tiene una estructura muy simple, la más simple de todos los polímeros comerciales.
  






P.V.C (Policloruro de Vinilo)



El PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo. Es el derivado del plástico más versátil. Este se puede producir mediante cuatro procesos diferentes: Suspensión, emulsión, masa y solución.
Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80 °C y se descomponesobre 140 °C. Es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroeteno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama.





¿QUE ES LA POLIMERIZACIÓN?

Es un proceso químico que se realiza añadiendo íntegramente un monómero a otro hasta formar largas cadenas, sin que exista liberación de alguna baja masa molar de otra molécula.

"MECANISMO DE REACCION"

Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura homolítica:
  • Iniciación: CH2=CHCl + catalizador •CH2–CHCl•
  • Propagación o crecimiento: 2 •CH2–CHCl• •CH2–CHCl–CH2–CHCl•
  • Terminación: Los radicales libres de los extremos se unen a impurezas o bien se unen dos cadenas con un terminal neutralizado.

En el caso de que el polímero provenga de un único tipo de monómero se denomina homopolímero y si proviene de varios monómeros se llama copolímero o heteropolímero. Por ejemplo, el poliestireno es un homopolímero, pues proviene de un único tipo de monómero, el estireno, mientras que si se parte de estireno y acrilonitrilo se puede obtener un copolímero de estos dos monómeros.

TIPOS DE REACCIONES POR ADICIÓN

  • Polimerización de tipo vinilo: Es la reacción de adición en la cual tiene lugar la suma de pequeñas moléculas de igual tipo debido a la apertura del doble enlace sin que se produzca eliminación de alguna parte de la molécula.
  • Polimerización de tipo epóxido
  • Polimerización alifática de tipo diazo
  • Polimerización de tipo a-aminocarboxianhidro:  Es un tipo de reacción de adición donde moléculas pequeñas de un mismo tipo se unen entre sí debido a la ruptura del anillo por la eliminación de una parte de la molécula.
  • Polimerización tipo p-xileno: Reacción de adición de biradicales que se forman debido a la deshidrogenación.


INTEGRANTES DEL EQUIPO


  • ALEXIS ORLANDO MARTINEZ TELLO.
  • CESAR RAYMUNDO SALINAS LOPEZ.
  • CHRISTOPHER SANTOS MARTINEZ.
  • EZEQUIEL GARCIA PACHECO.
  • JOSE ANTONIO LARA ELORZA.
  • JOSE MARIA SANTOS PEREZ.
  • JOSE MISAEL SANCHEZ GARCIA.